Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Decir no es decir sí


El título de este artículo constituye lo que llamamos una paradoja, es decir, una idea o frase que parece contradictoria y verdadera simultáneamente. La gran utilidad de las paradojas es su potencialidad para generar cambio y desarrollo.

Si eres un visitante frecuente de este sitio recordarás que este título constituye, también, una de las 12 creencias limitadoras más frecuentes que afecta a la productividad de los trabajadores de la Sociedad del Conocimiento (o Información): no saber decir No a las peticiones que reciben de otros…, e incluso, de sí mismos.


¿Te resuenan algunas de estas descripciones? 

A veces…

¿Me siento obligado a complacer a los demás porque, de otra forma, me sentiría culpable?

¿Temo que los demás dejen de aceptarme, apreciarme o quererme si les digo NO?

¿Frecuentemente digo SÍ a las peticiones de los demás aunque, a veces, perjudique mis prioridades con mi familia, ocio, bienestar corporal o mental, etc.?

¿Continuo aceptando obligaciones y responsabilidades hasta el agotamiento sólo porque no se decir NO?

¿Me enorgullezco de mi generosidad, colaboración, disponibilidad, “buen rollo”, etc., a pesar de creer que mi incapacidad de decir NO puede ser la causa de problemas en mi vida personal, familiar o en mi propio desarrollo profesional?

¿Me siento estresado, quemado, resentido o, incluso, como un felpudo, porque no me atrevo a decir No en algunas ocasiones?


Un problema más grave que lo que parece

Cada vez que dices SÍ a una petición estás diciendo NO a otra cosa. Cuando inviertes tu atención y energía (otros lo llaman tiempo) en la ejecución de tareas o actividades que no están alineados con tus intereses, propósitos y prioridades, estás diciendo NO a otras más importantes que podrías estar haciendo en su lugar.

Está claro que es más fácil decir SÍ, pero reflexiona un momento en las consecuencias que genera tu conducta de elegir, voluntaria o involuntariamente, las peticiones/necesidades de otras personas frente a tus propias necesidades o prioridades.

¿Cuál es el impacto en los distintos ámbitos de tu vida? ¿Cómo afecta a tu auto-estima? ¿Cuál es el mensaje que estás enviándote a ti mismo y a los que te importan? ¿Qué ejemplo les transmites? ¿Es esto lo que, de veras, quieres?


Una palabra poderosa

NO es una palabra que encierra un gran poder porque te sirve para establecer los límites y la claridad de lo que estás dispuesto a hacer y a no hacer. Es una palabra que comunica tu poder no sólo hacia fuera sino, también, hacia dentro de ti.

Usar el No te permitirá incrementar tu productividad – los resultados que consigues – cuando reconozcas y aceptes que no se trata de una palabra negativa ni egoísta. Cuando aprendes a decir NO liberas tu atención y tu energía para utilizarlas en la ejecución de tus prioridades.

Tus acciones prioritarias son las que te conducen al logro de tus metas, es decir, a vivir la vida que quieres vivir.

Cuando dices NO aumentas el valor de las cosas a las que dices SÍ.

¿Cómo decir NO?

Decir NO es una habilidad que algunos no han desarrollado aún suficientemente.

Existen varias técnicas cuya efectividad depende de las características y preferencias de cada uno. Una de las que más me ha funcionado es:

1. Escucha la petición completa con gran atención

2. Solicita clarificación y especificidad, cuidando no crear falsa esperanza de aceptación

3. Evalúa tu capacidad para satisfacer la petición. No necesitas excusarte. El peticionario entenderá tus razones/argumentos

4. Ofrece un compromiso. Explora si puedes/quieres ofrecer un compromiso sobre una parte de la petición o su aceptación en otro momento en que tengas disponibilidad

5. Sugiere otras opciones - otras personas o recursos

6. Expresa tu pesar y di NO. Manifiesta tu sentimiento por no poder ayudar, seguido de un claro NO, evitando “pedir perdón”

7. Concluye la conversación en tono positivo. Coloca sobre la mesa otro asunto o proyecto en marcha

Puedes descargar aquí la plantilla original completa (en inglés).


Resumen

Decir NO es una de las principales declaraciones de que dispones como ser humano y sirve para preservar tu integridad. No es una palabra negativa ni egoísta.

Decir NO a las peticiones que recibes de otros y que no están alineadas con tus intereses es decir SÍ a la ejecución de las acciones que conforman tus objetivos y tus metas personales. A vivir la vida que quieres vivir.

Decir No te libera de situaciones estresantes y alimenta tu autoestima.

Decir NO es una habilidad. Por tanto, puedes aprenderla y desarrollarla.


La explicación es muy sencilla: lo que no haces determina lo que puedes hacer.” – Tim Ferris

Por Jaime Bacás, Socio de Atesora, para TALENTO

martes, 4 de marzo de 2014

Atesora presenta "Coaching de Equipos D.E.A.R.: Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento" (21 Marzo)



Queremos que conozcas y experimentes el Coaching de Equipos D.E.A.R.:
      ¿Qué es?¿Para qué sirve?
     
Cómo trabajamos en Atesora con equipos naturales para acompañarles en su transformación de equipos de trabajo… a equipos de Alto Rendimiento 

Objetivos del Coaching de Equipos:

  • Diagnosticar la situación de un equipo en un momento concreto.
  • Evaluar factores clave relacionados con las tareas, las relaciones, el ambiente del equipo y las emociones, tal como son percibidas por los miembros del propio equipo
  • Identificar las fortalezas y debilidades del equipo en su conjunto según las perciben sus integrantes.
  • Identificar los aspectos claves para construir un equipo de Alto Rendimiento a partir de la experiencia de cada uno.
  • Generar un espacio libre de las tensiones laborales que permita conocer en mayor profundidad a los distintos colegas, mejorando así la comunicación entre las partes, y el entendimiento
  • necesario para la culminación de los objetivos.
  • Construir la visión y valores del equipo de una forma alineada y cohesionada.
  • Ser capaz de diseñar conversaciones para coordinar acciones de forma efectiva.



El Coaching de Equipos desarrolla dinámicas de trabajo que permiten el diálogo y confrontación sobre las conductas, visiones, valores y relaciones interpersonales, posibilitando la creación de vínculos, la cohesión y el alineamiento con una visión de equipo compartida.



Fecha: 21 de marzo de 2014
Recepción participantes/café: 9:05 h.
Horario: 9,30 h. – 14:30 h.
Lugar: Hotel en Madrid
Aforo limitado: 15 plazas (por razón de la metodología, un participante por organización)

Envía tu solicitud de participación gratuita a info@atesora.es  incluyendo tu teléfono, compañía, email y cargo o contactanos en el teléfono 902 102 967.



miércoles, 2 de octubre de 2013

Presentación del MiniTaller “Las claves del Feedback efectivo”




Feedback Efectivo



El próximo 4 de octubre en Madrid tendrá lugar un taller organizado por Atesora que pretende dar a conocer cuáles son las claves del feedback efectivo. El equipo de Atesora, formado por coaches, consultores de outplacement y expertos en liderazgo, tiene como reto ayudar a las empresas a transformar sus intenciones en planes de acción, a seducir el talento de sus colaboradores, al desarrollo del liderazgo y a la transición profesional.


Atesora organizará, el próximo 4 de octubre, el minitaller “Las claves del feedback efectivo” en Madrid, enfocado directamente a los departamentos de Recursos Humanos de las organizaciones. El propósito de este taller es que el responsable sea capaz de hacer; es decir, que pueda dar (y pedir) feedback efectivo. 



Todos los jefes de una organización están en nómina para conseguir determinados objetivos. Sin embargo, ellos no los consiguen, son sus colaboradores los que lo consiguen mediante su desempeño. La realidad es que la responsabilidad de los jefes es conseguir que sus colaboradores alcancen el éxito. “Cuando entiendes, aceptas y, sobre todo, pones en práctica esta responsabilidad, te das cuenta de que tu misión nuclear como jefe es desarrollar a tus colaboradores... porque la consecuencia inevitable será que mejoren su desempeño y, consecuentemente, consigan sus objetivos (que son los tuyos)”, aseguran desde Atesora.


Una de las herramientas o habilidades clave para desarrollar a diario a los colaboradores es dar (y recibir) feedback efectivo. El gran inconveniente es que casi todo el mundo cree saber lo que es, pero el 85% no sabe hacerlo.


Fuente: www.atesora.es